FRUTAS: CUANDO COMERLAS ANTES O DESPUÉS DE LAS COMIDAS
Me he decidido a escribir sobre este tema porque muchas personas me han comentado que su médico les había aconsejado comer la fruta fuera de las comidas, es decir, entre horas porque engorda menos y así las digestiones eran menos pesadas, y también me preguntaban si era mejor comerlas antes de las comidas.
Lo que hay que tener en cuenta son el total de las calorías que tomamos a lo largo del día y el ejercicio que hacemos para quemarlas.
Me explico, si a lo largo del día tomamos 2000 kcal y quemamos o gastamos 1000 kcal lo que haremos es engordar, por el contrario si gastamos 2500 kcal estaremos adelgazando y si gastamos 2000 kcal nos mantendremos.
He estado buscando información, bibliografía que confirme que la fruta es mejor tomarla entre horas porque no engordan y no como postre y tengo que decir no he encontrado ningún estudio que efectivamente lo confirme.
Yo en mis dietas de adelgazamiento recomiendo tomar una ensalada como primer plato con el fin de saciarte antes, y pienso que tampoco estaría mal empezar con la fruta para conseguir el mismo fin, es decir, saciarte antes. Las frutas y verduras aportan agua y fibra a parte de vitaminas y minerales además de tener un bajo contenido calórico.
En personas sanas sin otras patologías y sin problemas intestinales la cantidad recomendada son 3 raciones de fruta al día.
De las cuales, según AESAN ( Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición)
al menos una debería ser una fruta cítrica (naranja,mandarina, limón, lima, pomelo) y el resto de
cualquiera de las frutas que en ese momento estén en estación (plátano,
manzana, uvas, higo, melocotón, melón, etc.).
Una ración de frutas según SENC,2004 (Sociedad española de Nutrición comunitaria es de (120-200 gr en crudo y limpio) lo que equivale a:
- 1 pieza de fruta mediana.
- 2 rodajas de melón, sandía
- 1 taza de cerezas, fresas.
Los zumos de frutas
industriales suelen llevar azúcares añadidos que incrementan su aporte
calórico. Por esta razón hay que controlar su consumo y evitar que los
niños abusen de ellos.
Un postre de fruta nunca puede sustituirse
por un postre lácteo porque no tienen equivalencia nutritiva. En la
medida de lo posible hay que procurar que la fruta sea el postre
habitual de niños y adultos.
Las frutas cocidas (manzana asada,
compotas) pueden ser una alternativa a la fruta pero recordando que la
preparación culinaria a la que hayan sido sometidas habrá provocado alguna
pérdida en su contenido vitamínico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario